El ser humano está compuesto por 2 aspectos: La materia, que es el cuerpo y la energía que es la capacidad que tiene la materia de realizar su actividad, que en física se llama trabajo y se mide en Julios. Por ende, el cuerpo físico genera todas sus funciones a través de la energía que tiene el mismo cuerpo. Estamos vivos porque tenemos ese aspecto o energía que ya no existe en la persona que ha fallecido.
De donde proviene esta energía?
La biología molecular dice que las célula produce la energía con la cual realizan sus actividades a través de la respiración celular mediante el oxígeno que ingresa al cuerpo a través de lo pulmones, difunde a la sangre y a través dela sangre llega a las células.
Pero adicionalmente en el ser humano además de existir esta energía física producida a nivel celular, confluyen otras energías que provienen del medio ambiente como la del sol, de la misma tierra, del alimento, y las energías que provienen de otros planos de la composición del hombre como el plano emocional, el plano mental y el plano espiritual, que se unifican en el cuerpo físico del ser humano. Si esta energía unificada está en buena cantidad, bien distribuida y activando lo que genera la buena salud se generará la expresión de la buena salud, pero si no está en esas condiciones, el cuerpo será vulnerable a la aparición de enfermedad, o le costará trabajo recuperarse.
Porqué nos enfermamos ?
Cuando el ser enferma independiente de la causa, se afectan sus 2 componentes no solamente la parte física, y por consiguiente para tratar adecuadamente al enfermo tenemos que tratarlo como una unidad y tratar tanto lo energético como lo físico. Pero la medicina convencional por no incorporar esa parte energética del ser humano a pesar de ser algo tan evidente y comprobado por la física clásica y la biología molecular no tiene como tratarla. Por lo tanto hay que recurrir a otras formas de tratamiento que si pueden hacerlo y tratar lo físico y lo energético en su conjunto, y varias de estas formas de tratamiento se exponen en las diferentes secciones de esta página web.
Este planteamiento anterior tiene sus excepciones, como en el caso de accidentes o enfermedades hereditarias, e igualmente las tiene parcialmente en el caso de enfermedades infecciosas o enfermedades que requieren atención quirúrgica. Pero aún en estos 2 últimos casos hay una alteración en la parte energética que predispone a la infección o al desarrollo de la causa que lleva al procedimiento quirúrgico, que idealmente debe ser corregida.
Hay que dejar claro y hacer énfasis que las enfermedades se establecen y manifiestan en el cuerpo físico, y en nuestro abordaje de la enfermedad y por ser profesionales de la salud como médicos titulados damos particular importancia a la parte física y por ello recurrimos a todas las ayudas diagnósticas y tratamientos de la medicina convencional que según nuestros conocimientos puedan ayudar al paciente.